jueves, 18 de noviembre de 2010

LIZANDRO DUQUE,  cineasta que poco a poco surgió en un medio un tanto complicado, cómo siempre vive ocupado pero hoy frente a su computadora trata de contestarme.
Un comienzo algo rápido marca nuestra entrevista. Y como el lo dijo vamos directo al grano
H:  ¿En qué año ingresó al mundo del cine?
Respuesta: En 1969, en la Universidad Nacional, participé en la producción de un documental político, sobre huelgas, que nunca se terminó. Ya en 1973, hubo una ley que obligaba a exhibir cortometrajes de diez minutos con cada largometraje extranjero. Ahí me inicié con el cortometraje "Favor Corrrse Atrás", sobre el caos del transporte urbano en Bogotá.

H:¿Cómo, cuándo y de qué manera entró usted al medio?
RESPUESTA: En esa época no había en Colombia sino seis directores de cine graduados en el extranjero. Y como no alcanzaban a producir setenta cortos que demandaba el mercado por año, pues me llamaron. Creían que yo podía dirigir porque escribía crítica de cine en EL ESPECTADOR, y además dirigía un cineclub en la Universidad Nacional. Yo me limité a cogerles la caña y a dármelas de director, hasta que yo mismo me comí el cuento.

H: ¿Qué inconvenientes tuvo para ingresar a éste?
RESPUESTA: Según la respuesta anterior, realmente no tuve dificultades para ingresar al cine. Sostenerme en ese oficio sí ha sido mas complicado, pero creo que eso es natural, por lo costoso y competido. Y más ahora, cuando todo el mundo quiere hacer películas y hay ley de cine. Pero ahí voy.

H: ¿Tuvo el apoyo de alguien en especial?
RESPUESTA: En realidad el apoyo ha sido fundamentalmente afectivo y familiar. Mis más próximos siempre han creído en mí, y creo no haberlos defraudado. 

H: ¿Qué se siente hacer cine?
RESPUESTA: Placer si las historias que uno cuenta le gustan al público. Pero también mucho cansancio físico.

H: ¿Qué es lo que más le ha gustado de éste medio?
RESPUESTA: Que se viaja a lo loco. El cine me ha dado la oportunidad de conocer medio mundo. 

H: ¿En qué películas ha trabajado?
RESPUESTA: Ufffff... Como veinte cortometrajes, unas siete series de televisión, cinco largometrajes...Mi última película que se estrenó en septiembre del año pasado llamada "Los Actores del Conflicto".

H: ¿Cuál considera usted que ha sido la más complicada?.
RESPUESTA: "Milagro en Roma", porque tuve muchos problemas con el fotógrafo, el asistente de dirección, la jefa de producción. Pero al final, lo que queda está en pantalla y es lo que vale. Esta película la filmé en 1988 (hace 19 años), y todavía me produce satisfacciones. En marzo pasado, se exhibió en Cartagena en el homenaje a García Márquez, pues su guión lo escribí junto a nuestro premio Nóbel. 

H: De acuerdo a la películas que ha hecho y dirigido ¿Cuál fue de alguna manera la que lo llevó al lugar donde se encuentra ahora?
RESPUESTA: Todas. Cada película ha sido un peldaño. 
¿Cómo se siente usted cuando se encuentra con la noticia de que le va a hacer un homenaje?
RESPUESTA: Me pongo colorado de la pena, pero me lo aguanto y se lo agradezco a quienes me lo hacen. 

H: ¿Con qué personajes de la vida pública ha trabajo en equipo?
RESPUESTA: He tratado a mucho notable, pues este oficio le hace inevitable a uno esos vínculos. Pero del que más me enorgullezco de haber conocido y tratado es de García Márquez, porque es un genio, y además es un tipo cálido y querido. 

H: ¿Cuáles sus hobbies?
RESPUESTA: Pasear a mi perra y  jugar poker. 

H: A parte del cine ¿Tiene algún otro tipo de pasión?
RESPUESTA: Por supuesto que sí: escribir literatura, leer buenas novelas, ir a cenar con mis hijas, echar carreta con los amigos, hacer política de oposición casi siempre. 

Finalmente con un mensaje da por terminada la entrevista, su mundo de ocupaciones no da espera.


DE UN REALITY A LA REALIDAD.
Para nadie es un secreto que iniciarse en el mundo artístico, ya sea como músico, escritor o en algún otro campo del arte es muy difícil y más aun cuando no se tiene el apoyo adecuado para hacerlo. Sin embargo nuestro país se ha destacado por ser productor de nuevos talentos, quienes tras recorrer caminos largos y con obstáculos logran consolidarse como grandes estrellas o por lo menos perdurar por un tiempo.
Precisamente hoy tenemos a un artista que llego a destacarse tras su participación en un reconocido reality del canal RCN, el Factor X, el cómo muchos nuevos talentos  emprendió una lucha detrás de la fama desde antes de su participación en dicho reality, y en estos momentos ha logrado consolidarse como un gran músico en Colombia y algunas partes del mundo.
Con una voz de ángel y haciendo referencia a su nombre artístico Ángelo comienza la entrevista interpretando un fragmento del sencillo de su ultima producción. Con la frescura que lo caracteriza damos inicio a la entrevista.
H: pese a que tu trayectoria en el mundo artístico, aunque larga, ha tenido poco reconocimiento ¿cómo ha sido la acogida de la gente de los medios?
A: Lo que tu dices es muy cierto yo tuve una carrera de 15 años, con tres discos, pero yo vengo de provincia yo vengo de armenia que es una ciudad pequeña y el impacto que uno tiene desde allá es difícil, entonces digamos que en la zona cafetera y algo de Antioquia se logro hacer algo de impacto, pero cuando llegue a Bogotá se dio el despegue.
La gente obviamente se interesa, los empresarios, la gente que maneja los eventos, los conciertos, la publicidad, las campañas sociales, se interesan obviamente se interesan por la figura que tenga auge en ese momento, entonces así trabaje para la UNICEF, trabaje para la ONU, para el bienestar familiar, en campañas,  y son varias cosas que después de reality me han mantenido en mi carrera.
Después seguimos con el canal caracol en dígalo cantando, que también hicimos una temporada como de unos 8 o 9 meses, que también fue exitosa. Y eso ha permitido que la acogida de la gente sea buena porque pese a todo me he logrado mantener.
H: después de factor x y Dígalo cantando que paso con Ángelo?
A: después de eso vino el tratar de encontrarme a mi mismo Buscar las raíces que tenía, el productor de mi disco fue el guitarrista con el que trabaje por varios años, pero es un productor que aparte de esto ha sido el productor de Don Tetto de Dennis, de grupos importantes que han salido últimamente en la escena del rock, y yo quería retomar un poco eso, entonces el me dio las bases de eso, pues para lanzarme otra vez.
H: ¿cómo fue la expectativa de tu última producción  Si te vas, volviendo a tus raíces?
A: la campaña de expectativa se empezó hace un año, en donde recorridos el 80 por ciento del país, nos programamos, en muchas emisoras, tanto independientes como comerciales, y fue una sorpresa la acogida del público, además reconozco que ayudo mi participación  en el reality factor x, pues así la gente tenia  una referencia visual de quién soy y de mi talento.
H: Observando la letra de tu disco pude ver que se trabajan con muchas significados a que se debe esto?
A: si. Mira yo soy muy dado a trabajar en continuidad, por eso me gusta mucho que las letras se conectan para después armar una historia visual, igual trabajo letras que algunos llaman poco inteligentes, pues que la gente tenga que escarbar un poco y darle significado.
H: ahora después de meses de haber lanzado el disco que opinas de tu carrera?
A: pues te repito fue sorpresa la acogida del público, creo que logre lo que quería, es un proceso de maduración que ya llevaba desde Armenia pero que Aquí en Bogotá logro su consolidación. Obviamente toca seguir trabajando y hay vamos haciendo cosas.
Al terminar de contestar la pregunta de repente suena su celular, de la manera más cariñosa contesta. Es su esposa y le recuerda su compromiso con ella y su hijo, próximo a cumplir un año, y para  quien compuso una canción, incluida en su disco, 10 semanas después, por motivo del nacimiento del pequeño.
Termina su llamada y con ella la entrevista. Ángelo una muestra del producto colombiano que  poco a poco va escalando hacia la fama.

lunes, 8 de noviembre de 2010

UN DOMINGO DIFERENTE


Son las 5 de la mañana, es un día domingo y aunque sea fría, poco a poco se notan los brillantes  destellos del sol. La neblina se va  despejando   y la motivación  de estos destellos  es la fe viva  que mueve a los congregados de aquel apetecido lugar.  El día domingo siempre lo había tomado como un día de descanso, al fin de al cabo,  así está escrito en las sagradas escrituras, un día para el reposo, un día familiar, un día que por lo general  para mi empezaba a las 10 de la mañana, pero que aquel domingo había empezado antes de lo habitual.
A las 5:45 de la mañana  flor ya estaba preparada, se levanto aquel día al igual que yo a las 5:00 de la mañana, pero a diferencia mía lo hacía sin pereza, sin dolor  de madrugar, a ella la motivaba algo mas, la misma motivación que impulsaba aquellos  rayos brillantes, la fe siempre lo hacía, llevaba 8 domingos seguidos, y este era el noveno.
Flor es una mujer medianamente joven y no ha podido concebir su primer hijo, ha acudido a toda clase de tratamientos con los mejores médicos  y las pocas veces que ha logrado tener  un embarazo esto se ha visto interrumpido por un aborto a los tres o cuatro meses, así pese a que su nivel cultural es medio-alto no escapo de la fe hacia el Divino Niño  Jesús.
 En vista de pocas opciones decidió voluntariamente, iniciar una novena al bendito niño Jesús y asistir fielmente cada domingo a la iglesia 20 de julio de la capital de bogotana, orar y pedir y así para hacer mayor el esfuerzo lo hacía temprano. Toma  su bus de transporte, pero esto no llega hasta la cumbre  de la iglesia, de hecho pude comprobar que hacerlo era casi imposible.
A flor eso  no le importaba pues solo tenía que caminar cerca de tres cuadras y gozaba hacerlo, pues se adentraba en el mundo de las ventas, del mercado de las pulgas, mercado donde podía comprar desde una vela hasta una chaqueta. Así fue como  ambas caminando  nos cruzamos y por casualidad le pregunte porque venía  a ese lugar y allí me pudo contar su historia. Y así íbamos caminando  en ese singular mercado.
Un mercado que pude observar y que me logro cautivar. Al pasar  a recorrer las mismas cuadras que flor recorría pude observar como la gente se movía por la misma gente, los gritos de los vendedores no daban a espera a mil, a 10.000, pantalones  a los que flor se dejaba seducir,  compraba  de todo y es que en vista de no tener hijos, apadrino unos  niños de la localidad  de ciudad bolívar y cada domingo pedía no solo por el deseo de ser mama si no también aprovechaba para comprar  ropa, juguetes que además encontraba a muy bajo costo.
Superada la primera cuadra, pasábamos a la segunda, allí encontramos toda clase de artículos religiosos, lo más sonado era “la imagen del divino niño, a $5.000, a $5.000 la pequeña”, “acérquese,  mire las imágenes sin compromiso”, “Busca la novena aquí la tenemos la novena no le puede faltar a tan solo $1.000 pesitos”
Esta cuadro se torna más intensa que la anterior,  los pequeños  kioscos de tela verde se confunden entres u en todos encontramos lo mismo, pero a al vez se marca la diferencia en los distintos estilos de las imágenes, colgando en cada kiosco, son visibles los montones de cadenas, más  conocido como camándula, unos hilito cuyo dijo presenta la imagen de  diferentes santos según la devoción y el favor que se pida.
“Mire niña le tenemos la camándula de la virgen del Carmen, la patrona de los conductores,  o mira la de Santa Marta La abogada los casos imposibles”. Fue la frase que me repitió una vendedora cuando por esperar a doña flor,  me detuve observando ese montón de medallitas, “y por si se le ofrece un rosario le tengo desde $10.000”  insistía la vendedora. Hasta que finalmente me convenció  de comprar un rosario eso si el de $ 10.000  y después de insistir un rato me lo dejo en $ 8.000.
Por su parte doña Flor no podía dejar su vieja costumbre de comprar las veladoras, y mientras yo estaba entretenida con mi nuevo rosario, ella compraba sus veladoras, todas blancas símbolo de pureza según ella.

En ese mercado de las pulgas doña flor era conocida principalmente por la mujer que me vendió el rosario, de hecho cada domingo  ella variaba de vendedor, y ellos conocían eso  y se limitaban a esperar su turno, una buena técnica para poder comprarle a todos y hacerse  cliente de todos. Al ver esto pensé, “ nunca podrá comprarle veladoras a todos”, por eso quise preguntarle porque la conocían y si en verdad solo ha asistido para que con las novenas se le conceda el don de ser mamá, y ella sonriendo me respondió: “ Esta fe la tengo desde pequeña, me la inculco mi nana, y el Divino Niño Ya me ha dado mucho”.
Con el testimonio de doña Flor quede sorprendida, y no solo con ese testimonio,  pues también me impacto la cantidad de personas que se movían en ese lugar, las que iban a comprar artículos como vestuario y demás, y las que iban a comprar artículos religiosos, se veía la cantidad de gente nueva que llegaban como novatos asustados a comprar su novena, pero que se sentían felices porque estando allí y  realizando dicha novena, podrían alcanzar su imposible.
Ese día además pude comprender que aunque los domingos para  mi inicien los domingos a las 10 de la mañana para muchos amanece antes, no solo para los devotos sino también para los vendedores que aprovechan para poder tener un medio de supervivencia, dentro de ese mercado de pulgas que más que todo se impulsa por la fe.
Son las 10 de la mañana a esta hora solía despertarme y en esos momentos ya he sido testigo del ajetreo de los vendedores y congregados, además pudo observar como doña Flor se dispuso a colocar y encender cada veladora que compro momentos antes.
Saliendo de la iglesia y volviendo a cruzar por aquel mercado recordé algo curioso, en las películas que muestran la vida de Dios, hay escenas que  enseñan como a dios le molesto que cerca a su iglesia se dieran esta clase de mercados, estando allí recree de nuevo esas escenas en mi memoria, estará bien o estará mal?, no  quise responderme cada cual que crea en lo suyo. Continúe mi camino de vuelta y esta vez estaba más llena entre más temprano mejor me dijo Doña Flor y sinceramente si lo creo, ella espero el mismo taxi que la llevo era su ultimo Domingo, ya había acabado la novena, quise preguntarle si ya casi se le iba a cumplir su petición, pero no quise ser imprudente y  me despedí de ella agradeciéndole por haberme acompañado.